Durante esos momentos extra, la película incluyó a estrellas del cine chino y publicidad indirecta de productos de dicho país. Dr. Wu, interpretado por el actor chino Wang Xueqi, tiene una escena al teléfono con Iron Man en una pantalla con niños chinos al fondo. Más adelante en la película, se le puede ver operando a Iron Man. Algunos blogueros opinaron que la publicidad indirecta al azar de productos chinos (incluyendo una bebida láctea ingerida por Dr. Wu y una empresa de la industria pesada) quedó más bien fuera de lugar en la película, con lo cual concordamos. Y, sin embargo, no fue solo en Italia, ya que “Moana” es una marca registrada a todo lo largo de Europa. Por asuntos de marca y legales, tuvieron que cambiarle el nombre. Por eso es que en España y en algunos otros países europeos, el personaje titular se llama “Vaiana”. Se eliminó un total de 40 minutos del film para hacerlo apropiado, según los criterios del país, y así se censuraron todas las groserías con pitidos. A manera de contexto, hay más de 700 (!) groserías en la película, ¡así que eso fue UN MONTÓN de pitidos! Con tanto que le eliminaron o censuraron, es comprensible que haya dejado a los espectadores “decepcionados y confundidos sobre la secuencia de eventos”. En EE. UU. la voz fue la del actor Jeremy Piven, mientras que en el Reino Unido fue la del presentador de Top Gear, Jeremy Clarkson. Me imagino que Disney quiso ponerle la voz de alguien más conocido para las audiencias de cada país. En EE. UU. la voz de la Hermanastra Fea proviene del presentador televisivo Larry King, pero en el Reino Unido Dreamworks eligió al presentador Jonathon Ross; claramente vieron a ambos presentadores como la perfecta Hermanastra Fea. Presuntamente, la escena se añadió luego de unas pruebas positivas realizadas con audiencias estadounidenses, pero, aparentemente, la Sociedad Jane Austin de Norteamérica se mostró muy poco convencida, al punto de expresar: “No tiene nada en absoluto de Jane Austen en ella”. Sin embargo, eso no fue lo único que cambió Disney dependiendo del país: puede que te hayas confundido al igual que yo al recordar que el nombre de la película era distinto cuando la viste la primera vez. Pues bien, eso fue porque le cambiaron el nombre a Zootropolis para los espectadores del Reino Unido, solo para que tuvieran un nombre exclusivo para la película. Sin embargo, en otros países optaron por una escena de un juego de fútbol, ya que en otros lugares del mundo este es un deporte mucho más popular que el hockey. También se fijó en que la escena de la máquina de escribir con la frase “Solo trabajo y nada de juego hacen de Jack un chico aburrido” no hubiese creado el mismo efecto en otros países al momento de subtitularla y, por lo tanto, creó versiones alternativas para distintos países. Así, la hoja escrita a máquina decía frases diferentes en distintos países, incluyendo: Italia: “La madrugada viene con oro en la boca”. España: “No por mucho madrugar amanece más temprano”. Francia: “Lo que tienes vale mucho más que lo que tendrás”. EE.UU. : “Aterrizaje en la luna, construcción + derrumbe del Muro de Berlín, Steve Jobs (Apple), Disco”. Reino Unido: “Programa de TV: Sherlock, los Beatles, final de la Copa del Mundo (1966)”. España: “Rafa Nadal, Chupa Chups, Héroes del Silencio”. América Latina: “Rescate de los mineros chilenos, la mano de Dios de Maradona, Shakira”. Los espectadores internacionales y los de EE.UU. presenciaron una imagen totalmente distinta detrás de Buzz. En EE. UU., Buzz dio su discurso de pie frente a la bandera estadounidense, mientras que en otros países mostraron un globo terráqueo dando vueltas con fuegos artificiales detrás del mismo. Me imagino que en Disney pensaron que las audiencias internacionales no se mostrarían tan entusiasmadas por las imágenes patrióticas estadounidenses. Por eso es que, antes de la escena de la batalla de la Guerra Civil, aparece un mensaje en pantalla, acompañado de una banda sonora de John Williams, el cual contextualiza la narrativa mediante el uso de imágenes originales en blanco y negro. En Japón incluso fueron más allá: ¡Spielberg en efecto apareció en pantalla antes de la película para darles un preámbulo en sus propias palabras! ‘Shioked’ significa, en líneas generales, ‘agradable’ o ‘bueno’, lo que significa que el título cambió a algo así como ‘El espía que fue bueno conmigo’. Y, para ser justos, ese es un título mucho menos crudo y para nada ofensivo. ¿Y su solución? Hacer que los malos fuesen más bien irlandeses. Sip, eso es correcto, en vez de un grupo de ladrones alemanes apoderándose del edificio, fue una banda de criminales irlandeses, liderados nada más y nada menos que por Jack Gruber…